https://tracker.metricool.com/c3po.jpg?hash=d905c609455d709f05161f1caf292c89
top of page
logo TAC AGENCY.png

¿Dónde está el ROI en branding?

  • Foto del escritor: TAC Agency
    TAC Agency
  • 19 jun
  • 3 Min. de lectura

Spoiler🧐: no siempre está donde lo buscás.

Hay una confusión común —y entendible— entre lo que hace el branding y lo que hace el marketing (y más aún, las ventas). Muchas veces, marcas y empresas que llegan a nosotros con la expectativa de “vender más” piensan que eso depende exclusivamente de nuestro trabajo. Pero no siempre es así, y es justo hablarlo con transparencia.


El branding no es una varita mágica para subir ventas. Tampoco es una promesa de retorno inmediato. Es una estrategia de construcción. Una inversión de fondo que, bien hecha, sí termina generando retorno, pero desde un lugar más profundo y duradero.

El ROI del branding no es inmediato, pero es real.


Hacer branding no es lo mismo que hacer una promoción. Tampoco es lanzar una campaña táctica para levantar ventas este mes. Branding es construir percepción. Es moldear cómo el mercado ve, siente y reconoce tu marca. Es darle una personalidad, una voz, un carácter. Y eso —cuando se hace bien— puede ser la diferencia entre una marca que solo existe y una que es amada, deseada y preferida.


Pero esto lleva tiempo. Lleva coherencia. Y, sobre todo, lleva convicción.


¿Dónde está el ROI en Branding?

¿Dónde sí se ve el ROI?


  1. En la recordación de marca. Una marca bien construida es reconocida antes que leída. Eso se traduce en atajos mentales para el consumidor y una ventaja frente a la competencia.

  2. En la preferencia. Cuando dos productos cuestan parecido y hacen lo mismo, gana el que tiene una marca mejor construida. Ahí está el branding trabajando por vos.

  3. En la atracción de talento. Las marcas que se expresan con claridad y coherencia también atraen a mejores personas. Y las buenas personas hacen mejores negocios.

  4. En la resiliencia. Las marcas fuertes sobreviven mejor a las crisis. ¿Por qué? Porque ya han construido confianza, y esa confianza amortigua los golpes.

  5. En la estrategia comercial. Una marca clara y bien posicionada guía decisiones de producto, comunicación y experiencia. Es brújula, no envoltorio.


¿Dónde no está (directamente) el ROI?

  • En una venta inmediata.

  • En una campaña de conversión sin una estrategia de fondo.

  • En justificar un precio alto sin una propuesta de valor sólida.

  • En sustituir al departamento de ventas o al equipo de servicio al cliente.


Branding no hace ventas. Las habilita.

Sí, a veces ayudamos a mejorar los resultados comerciales. Pero no porque cambiamos los números con magia, sino porque alineamos la forma en la que la marca se muestra, habla y actúa con lo que su público necesita y valora.

El branding pone a la marca en el mejor estado posible para que conecte. Lo que viene después —el clic, la llamada, la compra— depende de muchos otros factores: precio, distribución, servicio, competencia, timing, etc.


Entonces, ¿cuándo vale la pena invertir en branding?

Cuando querés crecer de forma sólida.Cuando tu marca no está clara.Cuando necesitás diferenciarte.Cuando querés subir el valor percibido.Cuando necesitás coherencia entre lo que hacés y lo que comunicás.


Invertir en branding es una decisión estratégica. No es para ver resultados mañana, sino para que dentro de seis meses, un año o tres, tu marca esté en un lugar mucho mejor. Con más sentido, más valor y más posibilidades de crecer de forma sostenible.


En TAC trabajamos marcas que quieren construir valor, no solo vender más hoy.Si su marca está lista para dar ese salto, conversemos.


👉 Coordiná una reunión con nosotros o pasá por nuestra nueva casa en Lindora.

THINK. CREATE. BOOST BRANDS


 
 
 

Comments


bottom of page